El Banco de Seguros del Estado (BSE) es una compañía estatal con más de un siglo de permanencia en el mercado, durante el cual ha sido partícipe del crecimiento social y económico del país.
Se dedica a la actividad aseguradora y a la asistencia médica, tal como está definido en su Carta Orgánica. El BSE inició sus actividades el 1 de marzo del año 1912 con cuatro carteras: Accidentes de Trabajo, Incendio, Granizo y Vida.
El actual marco normativo que rige la cobertura que brinda el Hospital del Banco de Seguros del Estado (HBSE) a Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales está definido a través de la Ley N° 16.074 aprobada en el año 1989, donde queda claramente establecida la responsabilidad de asistir, rehabilitar e indemnizar económicamente a los trabajadores siniestrados.
En el año 2019 se produjo el crecimiento en innovación, infraestructura y servicios con la inauguración de la nueva sede del HBSE que acerca la excelencia en la asistencia y servicios a todos los trabajadores del país. Su funcionamiento de avanzada, tanto en construcción como en equipamiento y profesionales, lo hace referente en la región en materia de rehabilitación de pacientes.
El HBSE ofrece rehabilitación multidisciplinaria a trabajadores que hayan sufrido siniestros laborales o enfermedades profesionales, que se encuentren amparados en la ley antes mencionada, y que lo requieran para su recuperación. La asistencia médica que se brinda es de alcance nacional, para lo cual el BSE contrata a prestadores de salud en todos los departamentos del interior para asistir a los casos más simples y aquellos más complejos o que requieran rehabilitación, son derivados y asistidos en las instalaciones del HBSE en Montevideo.
Se especializa en el tratamiento de amputación de extremidades, lesiones de la médula espinal, traumatismos múltiples graves y lesiones cerebrales traumáticas.
Dentro de las prestaciones ofrecidas a los pacientes se encuentran, además de la asistencia médica, el pago de renta temporaria durante el período de convalecencia y renta permanente en caso de secuelas permanentes concluida la asistencia, traslados, estudios paraclínicos, intervenciones, medicación y demás que sean necesarios para la pronta y mejor recuperación.
La atención se centra en el paciente y procura su reinserción laboral y social en las mejores condiciones posibles.
Contacto


- ${title}${badge}